§ Marco conceptual, fundamentación
Educación Plástica dentro de la escuela secundaria es la materia que tiene por finalidad acercar al alumno al universo de las imágenes de nuestra y otras culturas, proporcionándole las herramientas necesarias que le permitan acercarse a ellas de manera consciente.
Al encontrarse la materia en permanente contacto con imágenes visuales, el alumno realizará un profundo aprendizaje, de lo que en el mundo de las Artes se denomina “lenguaje visual”.
Este lenguaje creado por el hombre es directo, preciso y universal. Ignora los límites del idioma, el vocabulario, la gramática, lo cual hace de su aprendizaje una puerta abierta para el alumno a la expresión misma.
§ Objetivos estructurales
Formulación de ideas por parte del alumno frente a cualquier planteo plástico en diferentes proyectos, poniendo en juego sus conocimientos previos transfiriéndolos a nuevas situaciones. Para ello tendrá a su disposición diversas herramientas que contribuirán en su hacer artístico. Desde bocetos, referencias visuales, reflexiones e ideas, hasta imágenes y textos de artistas consagrados que contribuyan a su reflexión y debate.
Para ello se tendrá en cuenta un equilibrio al momento de trabajar, entre las dos maneras que todo individuo posee al colocarse frente al hecho artístico: reflexionar para observar, analizar e interpretar, y producir para comunicar.
§ Contenidos Conceptuales deTercer Año
Organizados en tres unidades, los contenidos son:
Unidad I: El Color
- Círculo cromático
- Colores Primarios y Secundarios
- Pares complementarios
- Temperatura del color: cálidos y fríos
- Policromía y Monocromía
- Saturación y Desaturación
- Escala de valor
Unidad II: Ritmo y Simetría
- Ritmo: concepto y reconocimiento
- Ritmo Uniforme y Alterno
- Ritmo creciente y Decreciente
- Simetría: concepto y aplicación
- Simetría Axial
- Simetría Radial
- Estructuras de la forma: dirección horizontal, vertical y oblicua.
- Equilibrio Visual
Unidad III: Historia del Arte
- Manifestaciones plásticas de la Historia: Realismo, Romanticismo, Impresionismo, Postimpresionismo .
- Arte Argentino del siglo XIX
- Vanguardias artísticas del siglo XX
- Panorama actual del Arte Argentino
- Análisis formal de obras
§ Objetivos específicos
Comprender las funciones e importancia que posee el Arte en la vida del hombre, a través de la reflexión ante estímulos visuales presentados clase a clase.
Respetar y apreciar otros modos de expresión visual y plástica, distintos del propio y de los modos dominantes del entorno. Superación de estereotipos y convencionalismos, elaborando juicios y criterios personales que le permitan al alumno actuar con iniciativa autónoma.
Manipular con responsabilidad, materiales y herramientas, respetando procedimientos y técnicas.
Aplicación de los contenidos en pos de un desarrollo continuo de las potencialidades creadoras del alumno.
§ Metodología
Observación directa de reproducciones y obras originales.
Diálogo y registro del proceso de aprendizaje en cuaderno de apuntes.
Por medio de actividades teóricas y prácticas, se utilizarán técnicas y herramientas variadas para acercar al alumno al hacer artístico.
Al ser ésta una materia de un alto contenido visual, el alumno podrá encontrar los temas desarrollados en cada, en el blog de la materia que recopilará contenidos teóricos y fundamentalmente visuales.
§ Evaluación
Se evaluará el proceso de producción por medio de la observación directa y el diálogo permanente.
El alumno deberá contar con una carpeta completa, a modo de recopilación, con trabajos tanto prácticos como teóricos que serán evaluados clase a clase. Cada una de las entregas prácticas realizadas por el alumno, serán instancia de reflexión y apreciación tanto de lo personal como grupal.
Será también evaluada la responsabilidad y dedicación del alumno hacia la materia, ya sea en el cumplimiento de ejercicios y trabajos, como su comportamiento en clase y relación con los materiales, las instalaciones y sus compañeros.
§ Bibliografía
- Educación Plástica y Visual, de Eugenio Bargueño, Mercedes Sánchez y Francisco Esquinas.
- Pintura Argentina, Panorama 1810-2000, edición Banco Velox.
- Enciclopedia de Arte Salvat.
- Léxico Técnico de las Artes Plásticas, de Irene Crespi y Jorge Ferrario.
- Blog de la Materia: www.arte-umbrales3.blogspot.com